miércoles, 25 de junio de 2008

OBESIDAD



Es considerado un problema de salud publica puesto que afecta a un porcentaje elevado en algunas poblaciones, así como el numero de personas que se enferman y que luego mueren; afecta a la morbilidad y a la mortalidad.


Definición: Se puede definir como el exceso de grasa que condiciona la salud de las personas. Este exceso de grasa se genera cuando la cantidad de energía ingerida por el organismo es mayor a la que se gasta, y este exceso de energía es convertido en grasas. Esto indica que una persona esta propensa a iniciar un cuadro de obesidad por el aumento de la ingesta de energía.

La grasa presente en el organismo puede distribuirse de distintas maneras:

*Obesidad androide: Es la conocida "obesidad abdominal", se presenta mayormente en varones que en mujeres. Es el acumulo de grasas por encima de la cintura, es un factor que predispone a los pacientes a Hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, hiperinsulinismo y diabetes mellitus.


*Obesidad ginecoide: Como su nombre lo dice, es mas abundante en mujeres que en hombres; en este caso la grasa se localiza de la cintura para abajo: caderas,muslos,piernas y glúteos.


CAUSAS :

* Aumento del aporte energético en la dieta: se han hecho estudios que donde se relaciona a la hiperfagia(comer demasiado), como causante de obesidad; sin embargo, aun se hacen estudios para saber bien si es una causa o un efecto.
*Neuroendocrinología: siempre se pensó que esta enfermedad era de tipo endocrinologico, pero ahora se conoce que aproximadamente el 3% de la población sufre d obesidad por esa causa.

FACTORES QUE SE RELACIONAN CON LA OBESIDAD:


  • Alteraciones hipotalámicas

  • Alteraciones hipofisiarias

  • Alteraciones suprarrenales

  • Hiportiroidismo grave.

  • Síndrome de ovario poliquístico.

  • Factores genético y ambientales (genes compartidos, el mismo nivel cultural, y otros factores que comprometen al estilo de vida)

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Exceso de peso
Vida sedentaria
problemas psicológicos: depresión, baja auto estima, ansiedad inclusive aburrimiento














miércoles, 18 de junio de 2008

Enfermedades de pobres




Pobreza y salud
La Revista de la American Medical Association
SALUD INTERNACIONAL


En todo el mundo, 1,200 millones de personas viven en extrema pobreza. Esto significa que pueden tener poco o ningún acceso a vivienda segura, agua limpia, instalaciones sanitarias básicas o cualquier tipo de atención médica. A menudo los niveles de educación en áreas pobres son bajos. Los niveles educativos contribuyen al estado de salud deficiente y al ciclo de pobreza.
Las personas pobres tienen una expectativa de vida más corta que las personas más adineradas, y más madres y niños mueren en las áreas pobres que en las áreas más ricas. Cada año, mueren 9.7 millones de niños antes de cumplir los cinco años. Es posible que los niños y los adultos que viven en la pobreza tengan una nutrición deficiente, con carencias vitamínicas y malnutrición de proteínas-calorías, lo que puede afectar el funcionamiento mental y la salud física.


La edición de JAMA del 24/31 de octubre de 2007
es una edición temática sobre la pobreza y
el desarrollo humano y contiene artículos

http://jama.ama-assn.org/cgi/data/298/16/1968/DC1/1

Pobreza e inequidad
Richard G. A. Feachem1

Prácticamente en todas partes, los pobres sufren de mala salud y los muy pobres la sufren de forma abrumadora. Además, las diferencias entre ricos y pobres en materia de salud siguen siendo enormes, como lo son también entre otros grupos favorecidos y desfavorecidos.
Un programa de lucha contra la tuberculosis al que todo el mundo pueda tener acceso (Caso muy poco frecuente) favorecerá a los pobres y fomentara la equidad porque son los pobres los que sufren desproporcionadamente de tuberculosis. Pero en general los pobres no disfrutan de igualdad, por lo tanto no conseguirá objetivos epidemiológicos ni los relacionados con la pobreza.

La mala salud es una consecuencia habitual de la pobreza y la pobreza puede ser una consecuencia de la mala salud. Este cırculo vicioso se cobra un precio inexorable.
Los bajos ingresos son una condición necesaria y suficiente de la pobreza.
Las intervenciones del sector sanitario es transformar las poblaciones pobres con mala salud en poblaciones pobres sanas, rompiendo así el vınculo entre enfermedad y pobreza. Una inequidad es una desigualdad injusta y remediable. Se refieren a un estado de salud relativo, entre ricos y pobres, hombres y mujeres o simplemente, entre los mas sanos y los que tienen peor salud, sin embargo la salud de los ricos mejora sin cesar, con una esperanza de vida cada vez mayor.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud
Recopilación de artículos No 3, 2000

http://libdoc.who.int/boletin/2000/RA_2000_3_1-2_spa.pdf

miércoles, 4 de junio de 2008

Cáncer






Nombre de las enfermedades en las cuales células anormales se multiplican sin control. Las células cancerosas pueden invadir los tejidos vecinos y pueden diseminarse a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático a otras partes del cuerpo. Esta enfermedad es considerada un “mal de ricos que no excluye a pobres”. La palabra cáncer es griega y significa cangrejo y al parecer se adoptó este nombre porque las formas del cáncer por lo general son con ramificaciones similares a ese crustáceo.

http://salud.al-dia.info/index.php?option=com_content&task=view&id=132

Usted puede prevenir el cáncer, y aquí le ofrecemos la información y herramientas que usted y su familia necesitan para lograrlo. Por ejemplo:
Conocer los factores de riesgo del cáncer es el primer paso en la prevención, causas y genética.


El segundo paso es no descuidar su salud. El cáncer cuando empieza generalmente no causa síntomas. Por eso es importante ver a su doctor regularmente. Esto se llama detección de cáncer y esta información se encuentra en la página de detección temprana y exámenes.


Prevención y causas:

- Dejar de fumar, cánceres de laringe, de boca, esófago y vejiga.
- Mantenerse activo; la falta de actividad física y la obesidad están relacionadas con el cáncer. Ejemplo: cáncer al colon, seno(mama), próstata y pulmón.
- Controlar la cantidad de alcohol que consume. Beber en exceso esta relacionado con el cáncer de mama, hígado, estomago y boca.
- Protegerse la piel de radiación solar directa, para evitar efectos dañinos de los rayos UV
- Evitar frituras y comer vegetales.
- Asistir siempre a controles con el médico.
- Etc.

Píldoras anticonceptivas y el riesgo de contraer cáncer:

Hay evidencia de un mayor riesgo de cáncer de seno para mujeres menores de 35 años que empezaron a usar las píldoras anticonceptivas recientemente; Además de que el uso de anticonceptivos orales a largo plazo puede aumentar el riesgo de cáncer de cerviz y también que podían aumentar el riesgo de ciertos tumores cancerosos del hígado.

http://www.cancer.gov/espanol/cancer

Cáncer en el Perú


La transición epidemiológica que el mundo está viviendo como consecuencia de la mayor expectativa de vida, los estilos de vida sedentarios con alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y otros hábitos no saludables, no es solo patrimonio de los países desarrollados sino también está afectando a los países en desarrollo y lógicamente al Perú y ello nos trae nuevos problemas de salud pública.
No cabe duda que el cáncer en el Perú ha cobrado importancia como problema de salud Pública no solo por su frecuencia que va en aumento, sino por el daño que ocasiona en hombres, mujeres y sus familias, habiéndose convertido en la segunda causa entre las muertes registradas en nuestro país. El origen del problema radica en la falta de una agresiva política de prevención y diagnóstico temprano
La reactivación de la Central de Citología Cervical Comunitaria del INEN está colaborando con el Programa Nacional de Control del Cáncer del cuello uterino y en sus primeros veinte meses de actividad se han procesado gratuitamente cerca de 42 000 láminas de Papanicolaou, procedentes de las zonas más deprimidas económicamente de los departamentos de Cusco, Ayacucho, Junín, Huánuco, Lima Norte y Lima Sur.


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000200001&lng=es&nrm=is



La prevención del cáncer no a sido una practica efectiva por:
· Apoyo deficiente del gobierno
· Infraestructura y recursos limitados
· Decisiones inadecuadas
· Falta de integración y coordinación
· Inequidad Social
Factores de riesgo:
· Tabaco
· Obesidad
· Factores infecciosos VPH, HIV, aflatoxinas.
· Consumo de alcohol
· Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes

Los esfuerzos destinados por un país a solucionar el problema del cáncer, son una inversión en la salud de la población y, por lo tanto, son una inversión en la salud económica del país cáncer


http://www.inen.sld.pe/PlanNacionalCancer/PresentacionPLANAPRECCEnero07.pdf

jueves, 29 de mayo de 2008

Hepatitis B

http://www.hepatitisbhelp.com/hepatitis_b_video.html

Enfermedades de ricos


1. «La esclerosis lateral es una enfermedad de ricos» DEIA. Available at: http://www.deia.com/es/impresa/2005/06/17/bizkaia/bizkaia/134448.php. Accessed 29/05/2008, 2008.

Foto: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/15166.jpg


2. Hepatitis B conocida como "la enfermedad de los ricos". Available at: http://www.salud.com/secciones/salud_general.asp?contenido=93798. Accessed 29/05/2008, 2008.

Enfermedades de ricos y de pobres

¿Qué problema es más grave en el mundo: la impotencia o la neumonía?

En los últimos años, han muerto muchas personas a causa de neumonía; sin embargo no se ha encontrado ningún caso en el cual una persona haya muerto por impotencia. Entonces, ¿por qué se emplea más dinero en solucionar la impotencia y no en encontrar una cura para la neumonía que ataca a millones de niños pobres?

El motivo más razonable para explicar lo ocurrido es el fin de lucro. No se dedican a hacer mas productos farmacéuticos para las personas con neumonía, porque la mayoría que la padecen son de bajos recursos y muy pobres. En cambio, se dedican a preparar y descubrir más implementos para hacer fármacos que controlen la impotencia, debido a que los que consumen estos son un público, que por el producto que se ofrece, pagara la cantidad que se pida.

Enfermedades bucodentales afectan por igual a países pobres y ricos


Los problemas bucodentales afectan a todos las clases sociales; no sólo es se ve en personas de bajos recurso, sino también en personas de países desarrollas presentas un 99% de la población con el problema bucodental más común, las caries.

Estos problemas son tan molestos en ambos estatus sociales que el porcentaje del presupuesto de la salud es considerable, tanto en países desarrollados como tercermundistas.

  • Macintyre S, McKay L, Ellaway A. Are rich people or poor people more likely to be ill? Lay perceptions, by social class and neighbourhood, of inequalities in health. Soc.Sci.Med. 2005 Jan;60(2):313-317.

¿Qué es una enfermedad?

  1. Falla o incapacidad de los mecanismos adaptadores del organismo para mantener un equilibrio, dando como resultado un trastorno de la función o de la estructura de cualquier parte del cuerpo.www.e-comunidades.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Glosario_de_terminos
  2. Es toda alteración de la salud cuyo diagnóstico y confirmación sea efectuada por un médico.www.segurosaluduc.cl/DEFINICIONES.htm
  3. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es mas o menos previsible.www.geocities.com/biodiversidadchile/glosario1.htm
  4. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es mas o menos previsible.www.geocities.com/biodiversidadchile/glosario1.htm

Una enfermedad es la falta de equilibrio en una persona, sea tanto física como psicológica. Es una alteración de la salud, dando como resultado una falla o trastorno de la función del sistema afectado, tanto por agentes externos como internos. Esta alteración presenta síntomas y una evolución, que en algunos casos podría causar la muerte de la persona afectada.